15 de octubre de 2013

Sin piedad: el nuevo poemario de Fanny Muro

Precisamente en el día del Señor de los Temblores, este viernes 18 de octubre, se presenta el nuevo poemario de Fanny Muro, titulado "Sin piedad". Mucho tiempo hemos esperado por la nueva entrega de esta poetiza, tan osada como sutil, que promete hacer temblar casas, corazones y algo más...

Estaremos con ella a las 7 p.m., en el auditorio del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia. Nos vemos allí.

10 de mayo de 2013

Soñando despierto: la diferencia entre lo maravilloso y lo fantástico

Para recordar la genialidad de García Márquez en Cien años de soledad, el profesor Ricardo González Vigil citó aquel pasaje en el que José Arcadio Buendía sueña que camina por su casa. Pasa de cuarto en cuarto, cada uno exactamente igual al anterior. Este sueño se repetía todas las noches, mientras dormía en su cama, adonde lo trajeron con pena después de haberlo atado a un viejo castaño. Lo habían amarrado allí debido a su incómoda costumbre de hablar con muertos. Pero cuando su hijo el coronel Aureliano Buendía envió un telegrama previendo su muerte, lo devolvieron a la casa. Solo, José Arcadio soñó de nuevo con esos cuartos, pero en uno de ellos, esta vez, no había puerta que conduzca a otro siguiente. Allí se quedó, observando las paredes mudas.

González Vigil afirmó que este sueño era una hermosa metáfora de la muerte, digna del mejor Borges, que demostraba que en Cien años de soledad convivían lo “maravilloso” y lo “fantástico” y que las clasificaciones de la historia de la literatura podían llevarnos a generalizaciones engañosas sobre las obras literarias. “A propósito, saben la diferencia entre lo maravilloso y lo fantástico, ¿no es cierto?”-, nos preguntó. Uno de nosotros se animó a contestar: -“La diferencia es que en lo maravilloso ocurren cosas increíbles, fenomenales, pero a los personajes esto no les produce mayor sorpresa”-. Se hizo un breve silencio. “En cambio” –continuó el alumno- “en lo fantástico ocurren cosas raras, no necesariamente extraordinarias, pero que sí logran desestabilizar el universo cognitivo de los personajes”. En su respuesta estaba resumida buena parte de nuestros 5 años de pregrado.

“No” –dijo el profesor-, “eso es incorrecto, ¿no se acuerdan de Kristeva?”. Alguien diría que sentimos inseguridad, vergüenza, un poco de tristeza. “Kristeva hace la diferenciación más pertinente que conozco. En lo maravilloso, no tiene que ver la reacción de los personajes. Lo esencial de lo maravilloso es que la trama es considerada como verdadera por una comunidad cultural materialmente existente”. “En lo fantástico” –continuó- “lo narrado ha sido inventado por el autor, sin base en mitos o creencias compartidas, sino que lo ha creado con su propia imaginación, sabiendo que no es verdadero, pero que, por sus semejanzas con la realidad, generará un efecto singular en el lector que llamamos, así mismo, fantástico”. Varios alumnos intentaron cuestionar esta idea y respaldar la intervención del primer estudiante.

González Vigil respondió resumiendo la trama del Fausto, de Goethe; el cuento de Jacobs, La pata de mono; y varios otros relatos. Hablando sin parar, no se dio cuenta de que la profesora que tocaba la puerta, junto a sus impacientes alumnos, debía haber empezado su clase hacía 15 minutos. El profesor cogió sus libros como si diminutos duendes fuesen a robárselos y terminó de hablar cuando ya ponía un pie en el pasillo, para despedirse, dos metros fuera del aula, con una mano entreabierta.

http://comicamericano.blogspot.com/2010/10/la-pata-de-mono-cuento-y-adaptacion-por.html
Esa noche, antes de dormir, recordé cada momento de la clase, los aires del alumno que contestó, el frío en las piernas cuando el profesor refutó, la pata de mono sostenida por Gregorio Samsa, quien debía haber soñado con la casa vacía de José Arcadio la noche previa a despertarse tan descompuesto. Escuché de nuevo la silla del profesor crujiendo por los saltitos que daba, acalorándose con cada historia. Me acordé de Ernesto y su niña pianista, muy parecida a la señorita Cora que visitó Cortázar. Y me pregunté si alguien soñaría con un chico que no podía dormir. Y si ese otro buscaría un tesoro, como el cairota que Borges recopiló en “Historia de los dos que soñaron”, aquel que soñó bajo una higuera, no igual aunque parecida al castaño donde José Arcadio hizo las pases con el hombre a quien asesinó. 

Nota:
La ilustración de La pata de mono es de autoría de Alberto Breccia, para la adaptación en cómic sobre el cuento que realizó junto con el guionista C. Trillo (http://comicamericano.blogspot.com/2010/10/la-pata-de-mono-cuento-y-adaptacion-por.html)



13 de abril de 2013

Calandria de Fuego en Villa el Salvador

http://www.facebook.com/serpar.parques?fref=ts
http://www.facebook.com/serpar.parques?fref=ts
Calandria de Fuego: Exposición de creadores contemporáneos en diálogo con Arguedas, es una reedición de aquella muestra que co-curamos y gestamos Luz Vargas y un servidor en la Feria Internacional del Libro de Lima, en 2011. Ahora, está montada por Serpar en el parque zonal Huáscar, en Villa el Salvador. Mejor locación, imposible. Los esperamos.

Para saber más pueden recordar la muestra de 2011: http://insomniofertil.blogspot.com/2011/07/calandria-de-fuego-homenaje-arguedas-en.html
o visitar la cuenta de Facebook de Serpar: http://www.facebook.com/serpar.parques?fref=ts

5 de febrero de 2013

Carboncito: la fuerza del cómic underground peruano

Carboncito es, desde hace varios años ya, representante de una movida prolífica y creativa: el cómic underground, en la que han aparecido figuras de la historieta nacional como David Galliquio, creador del ácido “Lito el perro”, y Markus, con el furioso “Caraxo man”.

Bajo la dirección de los hermanos Renso y Amadeo Gonzales, y con colaboraciones nacionales y desde el extranjero, Carboncito se ha consolidado como una de las publicaciones independientes más interesantes de nuestro medio, que acaba de publicar su edición número 15.

Tomado de ellectordehistorietas.blogspot.com
Este tipo de publicación, el fanzine, se caracteriza por ser hecha por los propios “fans” o aficionados a algún género artístico. En el caso de Carboncito, su propuesta incluye tanto noveles dibujantes como ilustradores ya consagrados en el medio.

Los estilos de dibujo que el lector halla en Carboncito son variados, por lo que encontramos trazos limpios y sencillos, junto a otros muy elaborados. Los materiales usados también son distintos, pues se han incorporado, además del lápiz tradicional y guerrero, programas de computadora que brindan esa atmósfera fría que enmarca ciertas historias cínicas y decadentes.

Asimismo, los temas también son diversos: fantasías adolescentes, mujeres empoderadas, solitarios perdedores, superhéroes ridículos, monstruos desorientados, habitantes sombríos de ciudades demasiado parecidas a Lima, etc. No obstante, existe un hilo conductor que enlaza las distintas historias: la rudeza en que la realidad se ve retratada o deformada.

No hay piedad alguna en Carboncito: ni el romanticismo del héroe, ni la lección final del rebelde. En este destacable fanzine, se da cita el desencanto más sincero que se recuerde en páginas nacionales. Una apuesta por desenmascarar la realidad que es, para este lector, un vaso de agua fresca, un escape justo y necesario, un refugio.

El cómic underground nacional está en ascenso. Su estética y sus temas lo convierten en el espacio en el que el arte peruano se renueva con mejores bríos. Carboncito es una excelente muestra de este género.

Número a número, con las dificultades y vaivenes que implica una publicación independiente, Carboncito mantiene su espíritu y se va difundiendo cada vez más, participando en festivales internacionales y cultivando el cómic en nuestro país. El futuro, Renso y Amadeo, agradecerá sus esfuerzos.

Para más información sobre el último número, eventos por venir, novedades del cómic underground y otros datos de Carboncito, consulte su blog: http://carboncito.blogspot.com/
También dese una vuelta por el blog de Markus (de “Caraxo man”): http://caraxoman.blogspot.com/ y por el de David Galliquio (de “Lito el perro”): http://davidgalliquio.blogspot.com/

Sobre estos personajes, se vienen más posts.

3 de enero de 2013

Lo fantástico posmoderno: “Las piadosas” de Andahazi


En “Las piadosas”, de Federico Andahazi, el humor se encuentra con lo fantástico para configurar una obra  posmoderna. Es la historia de un monstruo de sexo femenino y apariencia indescriptible, condenado a una existencia magra y oscura, que se alimenta literalmente de libros.

Este monstruo vive en los acantilados de las casas de la villa Diodati, cuyos salones transitan personajes históricos y célebres como Lord Byron, Percy y Mary Shelley. En estas circunstancias, entra en contacto con el Dr. William Polidori, secretario de Byron. Sumido en una vida ensombrecida por el genial escritor, Polidori ansía superarlo con un relato fantástico, para lo cual recibirá la insospechada ayuda del monstruo. No obstante, no se trata de un regalo sino de un intercambio, y Polidori deberá pagar su parte del trato…

Federico Andahzi. Foto tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Andahazi
En un post anterior (http://www.insomniofertil.blogspot.com/2012/10/las-piadosas-de-andahazi-entre-el-humor.html), resalté cómo el humor se enhebraba con lo fantástico en esta obra, para dar lugar a reflexiones metaliterarias. De hecho, el narrador que se nos presenta en las primeras páginas afirma que tenemos en nuestras manos solo el testimonio de su investigación acerca de la concepción de The Vampyre, relato fantástico escrito por el Dr. Polidori:
“Se sabe que no existe cosa más dudosa que la paternidad. Afirmación que, naturalmente, podría hacerse extensiva a los vástagos literarios. Aunque los repetidos incidentes relativos al plagio –acusaciones remotas y recientes, comprobadas o descabelladas- parecieran ser intrínsecos a la literatura y tan antiguos como ella, en el caso de The Vampyre las disputas no se suscitaron justamente por reclamos de propiedad. Al contrario, por alguna extraña razón, nadie quiso reconocer como propia a la maléfica criatura que estaba llamada a abrir caminos” (12).
Es inevitable recordar las reflexiones de Aristóteles en La Poética, acerca de cómo la obra literaria podía compararse con un animal, cuyo cuerpo está creado con la precisión que la naturaleza demanda, para que ningún miembro le sobre ni le falte.  En ese sentido, el narrador de “Las piadosas” compara las obras fantásticas con monstruos, criaturas fuera del molde clásico de belleza y armonía. Estas obras exploran dimensiones de la realidad antes ocultos y en esa senda lo fantástico es herramienta natural.

Pero en el siglo XXI, esta exploración parece trajinada y quienes la intentan lucen como freaks asimilados al consumo, en una villa global que acoge todas las experiencias. Por ello, el “monstruo” de Andahazi se propone como pastiche. Obra posmoderna, “Las piadosas” presenta un relato fantástico en sepia y se convierte en comentario sobre la creación de los textos en un contexto cultural en el que la alusión es central y la apostilla el nudo de la trama.  

El efecto “fantástico” se logra ya no por los personajes extraordinarios o los intercambios inverosímiles entre ellos. De hecho, estos son tratados con un humor que desacraliza toda búsqueda de totalidad o éxtasis presente en los relatos románticos. En cambio, se coloca el objetivo en la propia creación: el monstruo crea monstruos, como la vida de la literatura parece reproducirse de texto en texto.

El ser humano es reducido, en “Las piadosas” a un simple vehículo, recipiente para la reproducción de las obras literarias. La literatura se despoja de la deuda con las personas y queda fuera de toda búsqueda humana. 

Si el romántico se despojaba de convenciones, aun en ese momento buscaba la plenitud. El monstruo posmoderno, en cambio, solo ansía subsistir. En esta obra posmoderna, el ser humano no es el creador, es un borrón de un cuaderno que se copia a sí mismo. Este vacío de lo humano es lo que perturba en esta novela.


Bibliografía

ANDAHAZI, Federico
2004  Las piadosas. Buenos Aires: Booket.